Me siento mal y no sé porqué. Voy al médico y me dice que no tengo nada. Cada vez me siento peor y, a veces, incluso siento que voy a morir. Estoy deprimido/a y siento que nadie comprende mi enfermedad. No sé a quién contárselo. Antes que nada, decirte que yo he pasado por todo este calvario. Lo que he escrito a continuación surge a través de mi propio prueba y error, durante dos años…
Mente
-
-
Lesiones curadas que no lo están mentalmente Las lesiones físicas, sean por caídas, accidentes, golpes… son hechos que las personas podemos sufrir o hemos sufrido a lo largo de la vida. Las posibilidades aumentan en el caso de deportistas o personas que con su actividad física están más expuestas a sufrir situaciones donde se pueden crear alguna lesión corporal. En estas líneas quiero hablar justamente de los incidentes de tipo físico que la gente puede…
-
Según las estadísticas, los casados viven con mayor calidad de vida y a veces incluso viven más… siempre que no haya conflictos. Cuando hay conflictos, éstos generan problemas de salud mental (ansiedad, depresión, violencia…) y de salud física (enfermedades). Y yo añadiría que cuando se habla de “casados”, no necesariamente se refiere a parejas que han pasado por firmar un compromiso ante terceros, sino a parejas que están comprometidas con su relación, aunque no tengan…
-
¿Cuantas veces te hubiera gustado haber actuado de una forma diferente a como lo has hecho, decir algo con otras maneras, haber reaccionado ante cualquier situación de otro modo…? Estas situaciones provocan emociones como rabia, tristeza… que a menudo acaban generando sentimiento de culpabilidad. Las emociones influyen sobre nuestras relaciones y futuras experiencias Las emociones derivan en unas sensaciones, las cuales influirán en cómo vamos a ver y vivir las siguientes experiencias parecidas de nuestra…
-
¿Cuantas veces te cuestionas el tipo de vida que llevas y crees que te mereces algo más para ser feliz? Seguramente que, como yo, lo habrás pensado muchas veces. Pues bien, te presento algunos consejos a tener en cuenta para cambiar aspectos de tu vida. Te aconsejo que te reserves un tiempo de reflexión y tranquilidad y que tengas un dialogo sincero y pausado contigo mismo. 1- ¿Cómo me siento? Responde en una hoja a…
-
Durante nuestra trayectoria vital nos podemos encontrar en momentos donde sintamos que estamos «atascados» o desorientados en alguna área de nuestra vida. No sabemos hacia dónde avanzar o queremos conseguir algunas metas, objetivos… pero nos cuesta alcanzarlas, no encontramos una solución a lo que se nos plantea. Queremos hacer un cambio en nuestra vida y a nosotros solos nos cuesta llegar o simplemente no sabemos cómo hacerlo. La figura del coach, una profesión relativamente nueva,…
-
A menudo nos encontramos con situaciones complicadas que nos provocan malestar y emociones negativas. Muchas veces sabemos cómo salir de ellas encontrando la solución adecuada. Otras veces nos sentimos tristes o sin ganas de hacer nada y no tenemos claro cómo hemos llegado a este estado. Sin embargo, con el paso de los días conseguimos volver a la «normalidad» y proseguir con las nuestra rutina como si nada hubiera pasado. La tristeza persiste Pero ¿qué…
-
¿Qué es lo que está pasando cuando estamos atrapados en un problema del que no podemos salir? Desde el momento en qué nacemos se nos presentan situaciones y problemas que debemos resolver para sobrevivir y seguir creciendo. El ejemplo del bebé El ejemplo más claro es cuando un bebé llora porque tiene hambre. La situación-problema es el hambre y la solución es el llanto. A partir de ahora será su solución intentada. Continuará así hasta…
-
Sentirse triste es una emoción normal. Todos en algún momento de nuestro ciclo vital nos hemos visto inmersos en un estado en que estamos tristes. No estoy hablando de una gran tristeza que nos podría impedir nuestro funcionamiento diario, no. Sólo de una sensación de melancolía por habernos enterado de una mala noticia o simplemente llevamos unos días donde uno siente que anímicamente no se encuentra al 100% y no sabemos muy bien cuál es…
-
Propósitos al finalizar un ciclo Es bien conocida la cantidad de propósitos y deseos que deseamos hacer realidad cuando hay un cambio de ciclo como el principio de año, las vacaciones, el día del cumpleaños… ¿Cuántos de nosotros no nos hemos hecho buenos propósitos tales como: “deseo volver a hacer ejercicio”, “intentaré llevar el trabajo al día” o “cambiaré esto y aquello…?” Estos deseos y propósitos pueden ser positivos porque proyectan los objetivos que queremos…