La concepción actual de la menopausia como un proceso con muchas connotaciones negativas hace difícil vivir esta etapa con realismo y serenidad. Por otra parte, se pide a las mujeres que se mantengan siempre jóvenes y se les niega el derecho a envejecer. La comprensión de lo que pasa desde diferentes perspectivas puede ayudar a vivir con plenitud y satisfacción esta etapa, que con el aumento de la esperanza de vida cada vez es más larga.
NI DECADENCIA NI JUVENTUD ETERNA
La mujer post menopáusica tiene muchas dificultades para definir su papel en nuestra sociedad. De entrada, es una situación nueva en el tiempo ya que antes había muy pocas mujeres mayores y éstas eran respetadas y cuidadas. La anciana actual no tiene muchas modelos con los que se pueda identificar.
Hay dos modelos extremos muy visibles, y todo el abanico que hay en medio forma parte de las «mujeres invisibles». Por un lado, el mensaje que recibe la mujer es muy negativo: le faltan hormonas, su feminidad está en entredicho, tiene osteoporosis, Alzheimer, está nerviosa es insoportable, el cuerpo se deforma, tiene arrugas etc.
Por otro lado, exige a la mujer que conserve su juventud, su vitalidad, le presentan cantidad de remedios dietas, libros de auto ayuda para continuar «siendo joven después de los 50», se afirma que la menopausia es un hecho natural y que «no pasa nada», todo sigue igual y deben estar más guapas que nunca (?), como las que anuncian compresas para la incontinencia.
La mujer se encuentra que no quiere formar parte del primer modelo, pero que no se sale demasiado bien para formar parte del segundo. Si bien es muy cierto que la menopausia es un proceso natural, no es cierto que no pase nada, pasan muchas cosas y algunas de ellas llevan sufrimiento a la mujer si no llega a comprenderlas.
PROBLEMA DE ADAPTACIÓN MÁS QUE HORMONAL
El primer mal entendido de la menopausia es que esta es el inicio del deterioro de todas las funciones. Aunque actualmente se sabe que el desarrollo es una tarea que implica toda la vida de una persona y cada época tiene sus potencialidades, esta idea no está suficientemente arraigada.
En nuestro mundo la menopausia lleva implícito la pérdida de la juventud y la belleza además del papel de protectoras de la familia. En una sociedad donde eso es lo que se valora de las mujeres, enfrentarse a su pérdida y reorganizar la vida no es una tarea fácil y es esta dificultad y no las hormonas una de las principales causas del malestar que experimentan algunas mujeres.
La menopausia está considerada sólo como proceso biológico que conlleva un descenso del nivel de estrógenos, y que ésta es la causa de la sintomatología que presentan las mujeres en esta franja de edad, pero una mujer es mucho más que un puñado de hormonas. Todas las mujeres de todo el mundo tienen un descenso de estrógenos similar cuando llegan a cierta edad, pero no en todas partes lo viven de la misma manera.
Cuando llega la menopausia la mujer sufre muchos cambios, tanto a nivel físico, como psíquico y también cambia su papel en la familia, ya que los hijos han crecido, las dificultades de adaptación al nuevo estado son la principal causa de malestar en la menopausia, mucho más que el nivel de hormonas.
Reconocer estos cambios, identificar lo que se pierde y sobre todo valorar lo que se gana en el proceso, es el primer paso para vivir plena y satisfactoriamente la nueva etapa.
Mercè Cid
Psicoterapeuta.
Psicóloga colegiada 18632
mercecidalsius@gmail.com / 635 649 563
3 comentarios. Añade el tuyo!
Me gusta mucho el artículo,ya había leído antes otro muy semejante, que se llama Coaching en Menopausia en el portal PNLnet, el autor se llama José Ovidio Salinas, creo que es de México, tiene artículos excelentes para la mujer y otros
Si tenés tiempo, se los recomiendo
Un abrazo
Sandra
Gracias por el consejo, Sandra. Nos los leeremos!
Albert
Soy practicante del PNL, se programa uno y puede programar e inducir a otros a realizar su voluntad, la sensación de realización es inigualable, algunos consejos prácticos (experiencias propias).
• Tu posición como profesionista te ayuda a la credibilidad (se tenga o no la razón) combinada con la vulnerabilidad y necesidad ajena.
• A los clientes/pacientes siempre se les escucha y se les induce a sentirse superdotados, con el sentimiento anterior, se logra, tener información confidencial-privilegiada a usarse en su contra y que te entreguen/paguen/donen el dinero que les pidas.
• En caso de reclamos (te pueden decir patán, mierd.., etc), altas cobros de pacientes/clientes, siempre guardar compostura (generalmente son personas fracasadas que no soportan el éxito y en cierto grado envidiosas), comentarle que la vida tiene sus infortunios pero que no hay culpables.
• El practicante PNL siempre escribe la historia no las versiones de personas inferiores (aunque tengan razón), nuestro prestigio es primero.
• He experimentado con gran éxito lo siguiente:
A una persona en alguna tienda le das un billete de un $1, la haces pensar que es de $1000 (no es engaño es ilusión óptica) y le haces pensar que te va a engañar y te da feria de $500 y todos felices (el gano y tú también).
Cuando una dama te pide consejo, pues, le das…”consejos”…
Puedes ver la paja en el ojo ajeno y tirar la primera piedra cuantas veces quieras.
Algunos te crearan un modelo a seguir y hasta profeta, algunos hasta pedirán realizar agregados a la biblia con mis pensamientos de altitud.
• Cuando creas tener enemigos, como se detecta: siempre leer el lenguaje verbal y corporal de las otras personas (no importa sean familiares), una mirada o gesto extraño, que se compró casa o auto nuevo, etc, aquí, se aplica algo de misticismo, esto es: se programa a esa persona con tu deseo de corazón, le prendes velas y/o apuntas el nombre y lo pones en la hielera, aunque no lo creas, funciona.
• Los practicantes del PNL nunca nos sentimos culpables, intenta hasta lo absurdo, si la vida lo permite, es porque lo mereces, la conciencia siempre será limpia.
Salinas
salinas814@yahoo.com.mx